EL DUELO

Duelo significa dolor.

El duelo es la reacción ante una pérdida que puede ser la muerte de un ser querido, fracasos escolares, ruptura de una pareja, problemas familiares, cambio de domicilio, problemas económicos, la pérdida de empleo etc.

Cada persona vive de manera única e individual el proceso de duelo.

En el contexto del duelo y de las pérdidas, adquiere toda su vigencia las palabras de Viktor Frankl:
«todo lo que amamos nos lo pueden arrebatar, lo que no nos pueden quitar en nuestro poder de elegir qué actitud asumir ante estos acontecimientos «.

Según diversos autores el proceso de duelo normal suele durar entre un año y dos años. Una vez transcurrido dos años de la pérdida del ser querido o del objeto amado podemos hablar de duelo patológico.

El primer año es el peor ya que son las primeras Navidades que nos pasamos con el ser querido, primer cumpleaños etc.

Existen distintas etapas en el proceso de duelo, aunque no todas las personas pasan por todas las etapas. Lo importante es elaborar de manera adecuada cada etapa.

Durante el proceso del duelo todos los ritmos biológicos cambian, se producen alteración del apetito, el sueño etc.
Pasados unos meses todos nuestros ritmos biológicos se regulan de manera automática.

Es muy importante acompañar a la persona que está en un proceso de duelo. Así por ejemplo si no sabemos qué decir es mejor no decir nada, llamarle y no esperar a que nos llame esta persona, dejarle que nos hable de la pérdida que ha sufrido, dejarle que exprese sus sentimientos a través de las lágrimas etc.

Por último decir que la elaboración del duelo se realizará de manera distinta según la edad que tengamos. No es lo mismo el duelo que puede elaborar un niño que ha perdido a uno de sus progenitores a una persona mayor que ha perdido a su compañera con la que has compartido toda su vida.

Leticia García Martín
Psicóloga.