CORONAVIRUS Y EL MIEDO

coronavirus

El miedo es una emoción básica o primaria cuya función es protegernos ante una situación de peligro, es una emoción adaptativa esencial para la supervivencia. Cuando nos encontramos ante una situación que nos provoca miedo nos quedamos parados o huimos de la situación. Si no sabemos gestionar de manera adecuada el miedo puede aparecer el pánico.

Actualmente nos encontramos en un escenario totalmente desconocido, lo que hace aumentar el miedo. Ante esta situación, tenemos dos tipos de reacciones:

  • personas que optan por quedarse en casa y seguir las recomendaciones del Gobierno, siendo conscientes del peligro de la situación en la que estamos.
  • y personas que salen a las calles, parques y llevan una vida normal como si no pasara nada y sin ser conscientes del peligro o piensan que la situación no es tan peligrosa. En este caso aparece el fenómeno de la invulnerabilidad, este fenómeno aparece normalmente en jóvenes, donde creen que a ellos no los va a pasar nada porque son jóvenes, y si los pasa, en este caso contraer el coronavirus, no es tan peligroso como los medios de comunicación nos están diciendo, sin ser conscientes de que, aunque en ellos los efectos sean menores, pueden transmitírselo a sus padres, abuelos o personas con factores de riesgo.

Aunque el fenómeno de invulnerabilidad se da en jóvenes, estamos viendo que en esta situación se está produciendo en todas las edades, existen muchos factores para que se de este fenómeno en este caso en concreto, pero no es el propósito de este post explicar todos los factores que inciden para que en esta situación se dé en todas las edades.

Estamos en la era de Internet, de las redes sociales en la que estamos totalmente sobre estimulados y cada vez necesitamos estímulos más fuertes para motivarnos ya que la recompensa que obtenemos es inmediata. Actualmente estamos acostumbrados a obtener la recompensa de manera inmediata, por ejemplo, cada vez que yo subo una foto a mis redes sociales y obtengo un Like, mi autoestima aumenta y ahí es cuando estoy obteniendo lo que denominamos los psicólogos una recompensa inmediata. Desde el Gobierno nos piden que nos quedemos en casa, para así obtener un beneficio o una recompensa a largo plazo, es decir, la detención de la propagación del virus y poder acabar con el coronavirus.

Nuestro pensamiento, es decir, la forma en la que yo pienso y me hablo, influye en las emociones que voy a experimentar. Vivimos totalmente estresados y nos quejamos constantemente de que no tenemos tiempo para hacer muchas cosas que nos gustaría, vamos a aprovechar este tiempo que tenemos que estar en casa para hacer todas las cosas que no podemos hacer normalmente, utiliza tu imaginación, tu creatividad, piensa de manera positiva y verás cómo surgen muchas ideas. Te pongo algunos ejemplos que se me ocurren, aprovecha para llamar a tus amigos o familiares que por falta de tiempo muchas veces no puedes hacer, juega con tus hijos en familia, habla con tus hijos, con tu pareja de cuáles son sus inquietudes, aprovecha para ver series o películas que te gustan y no puedes hacer a diario, visita museos a través de las nuevas tecnologías, escucha conciertos vía online que muchos artistas van a dar, ordena tus armarios, escucha tu cuerpo, nuestro cuerpo nos habla a través de diferentes estados fisiológicos y nos dice que algo no está bien (dolores de cabeza, dolores musculares, cansancio, trastornos “ansiedad, depresión “). Seguro que a ti se te ocurren una infinidad de cosas solamente tienes que utilizar tu creatividad y tu imaginación y cambiar tu pensamiento.